Recientemente tuve el placer de liderar un taller como representante de Ingenieros de Marketing en TicTalks Caribe Connect, un evento que se llevó a cabo en MacondoLab, organizado por Innpulsa en la ciudad de Barranquilla. Fue una experiencia increíble, en la que tuve la oportunidad de compartir con profesionales y empresarios el impacto que está teniendo la inteligencia artificial (IA) en el marketing y la creación de contenido.

Durante el taller, me enfoqué en cómo la IA está cambiando la forma en que nos comunicamos en los negocios y cómo creamos contenido. Uno de los puntos clave que compartí fue el uso de la ingeniería de prompts. Esta técnica es esencial para sacarle el máximo provecho a la IA, permitiéndonos generar respuestas mucho más personalizadas y útiles. Lo que me encanta de esta metodología es cómo, al formular indicaciones precisas, podemos guiar a la IA para que nos dé resultados que realmente se alineen con los objetivos de la empresa.

¿Por qué es tan importante? Porque cuando usamos la IA en marketing, un buen prompt puede integrar variables como el público objetivo, el tono adecuado y los objetivos comerciales, logrando que las propuestas de valor estén más ajustadas a las necesidades del cliente. Les conté cómo esta técnica requiere un balance entre claridad y contexto, además de experimentar para obtener los mejores resultados.

Uno de los momentos más interesantes del taller fue cuando hablé sobre la relación entre la IA y el pensamiento crítico humano. Siempre he creído que la IA no debe reemplazarnos, sino complementarnos. Por eso, presenté la técnica del 80-20: la IA puede hacer el 80% del trabajo, pero nosotros, como humanos, debemos supervisar y ajustar ese último 20%, que es lo que hace toda la diferencia. Esta estrategia ya ha ayudado a muchas empresas a optimizar sus estrategias de marketing digital, y me encanta ver cómo se integra cada vez más.

También compartí con los asistentes la Ruta de la IA, una metodología que hemos desarrollado en IMK Global. Esta ruta guía a las empresas, paso a paso, en la implementación estratégica de la IA. Les expliqué cómo esta herramienta nos permite identificar mejor lo que nuestros clientes realmente necesitan y descubrir nuevas oportunidades para crecer, tanto en el entorno digital como en la forma en que estructuramos mensajes y campañas.

Al final del taller, me quedé reflexionando sobre cómo la IA está cambiando el futuro del marketing. Lo más poderoso es que, cuando combinamos esta tecnología con nuestra visión y pensamiento crítico, las posibilidades creativas y estratégicas son infinitas.

Monica Pacheco: Auditora Digital