La semana pasada, una amiga me contó algo que me dejó pensando. Le habían dicho que para crear una landing page era obligatorio usar un subdominio. Esta creencia no solo es incorrecta, sino que puede generar confusión, especialmente para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo digital. Vamos a aclarar este mito y a explicar cómo puedes crear landing pages efectivas sin complicaciones innecesarias.
¿Qué es una landing page?
Una landing page, o página de aterrizaje, es una página web diseñada específicamente para convertir visitantes en leads o clientes. Su objetivo es claro: captar la atención del usuario y guiarlo hacia una acción concreta, como suscribirse a un boletín, descargar un recurso o realizar una compra.
Dominio vs. Subdominio: ¿Qué necesitas realmente?
Primero, es importante entender la diferencia entre un dominio y un subdominio:
- Un dominio es la dirección principal de tu sitio web (por ejemplo, «tusitio.com»).
- Un subdominio es una extensión de tu dominio principal (por ejemplo, «landing.tusitio.com»).
Los subdominios son útiles para organizar secciones específicas de un sitio web, como un blog («blog.tusitio.com») o una tienda en línea («tienda.tusitio.com»). También se usan para versiones regionales o en otros idiomas, como «es.tusitio.com».

Hecho con IA
¿Es necesario un subdominio para una landing page?
La respuesta es NO. Puedes crear una landing page utilizando tu dominio principal sin necesidad de un subdominio. Por ejemplo, puedes usar una URL como «tusitio.com/landing» o «tusitio.com/oferta-especial». Esto no solo es más sencillo, sino que también es más eficiente para mantener la coherencia de tu marca y facilitar la navegación del usuario.
¿Cuándo usar un subdominio para una landing page?
Aunque no es obligatorio, hay casos específicos en los que un subdominio puede ser útil. Por ejemplo:
- Si trabajas con equipos o herramientas que requieren una estructura de subdominio por temas técnicos.
Sin embargo, para la mayoría de los casos, un subdominio no es necesario y puede añadir complejidad innecesaria.
Lo más importante: el contenido y la estructura
Independientemente de si usas un subdominio o no, el éxito de una landing page depende de su contenido y estructura. Una landing page efectiva debe incluir:
- Un título claro y llamativo que capture la atención del usuario.
- Una descripción concisa que comunique el valor de la oferta.
- Un llamado a la acción (CTA) destacado que guíe al usuario hacia el siguiente paso.
- Elementos visuales atractivos que refuercen el mensaje y mejoren la experiencia del usuario.
Si quieres profundizar acerca de la estructura de una landing para servicios, lee este artículo: aquí
No necesitas un subdominio para crear una landing page efectiva. Lo esencial es enfocarte en ofrecer una experiencia clara y atractiva para el usuario, utilizando tu dominio principal o la estructura que mejor se adapte a tus necesidades. Evita complicaciones innecesarias y concéntrate en lo que realmente importa: convertir visitantes en leads o clientes.